Anatomía básica

Es necesario saber qué hay "ahí abajo", cómo funciona nuestro cuerpo o por qué sentimos lo que sentimos durante el ciclo menstrual. Entender la anatomía básica del aparato reproductor femenino no solo es importante, es tu derecho.
Cuidar tu salud y dejar de vivir tu menstruación desde la confusión o la vergüenza. Aquí te lo explicamos fácil.

El útero (útero o matriz) es como una especie de “casita muscular” hueca y de paredes gruesas, con forma parecida a una pera. Está ubicado en la parte baja del abdomen, en una zona llamada pelvis menor. Normalmente, esta “casita” está inclinada hacia adelante (esto se llama anteversión) y también está un poco doblada hacia el frente sobre sí misma (a esto se le dice flexión anterior), justo donde se une con el cuello uterino (cérvix), que es la entrada del útero desde la vagina.

El cuerpo del útero (la parte principal de la «casita») está sostenido por un tipo de «hamaca» llamada ligamento ancho, lo que le permite moverse con libertad. Tiene dos lados: uno que mira hacia la vejiga (cara vesical) y otro hacia el intestino (cara intestinal). Además, hay dos ligamentos importantes: el ligamento del ovario, que se conecta por detrás, y el ligamento redondo, que se conecta por delante y un poco más abajo de donde comienzan las trompas. ¡Todo esto mantiene al útero bien sujet

Estas hormonas preparan el interior del útero (el endometrio) para un posible embarazo. Si no hay embarazo, bajan los niveles hormonales, el cuerpo lúteo desaparece y el endometrio se desprende: eso es lo que conocemos como menstruación.

El útero (útero o matriz) es como una especie de “casita muscular” hueca y de paredes gruesas, con forma parecida a una pera. Está ubicado en la parte baja del abdomen, en una zona llamada pelvis menor. Normalmente, esta “casita” está inclinada hacia adelante (esto se llama anteversión) y también está un poco doblada hacia el frente sobre sí misma (a esto se le dice flexión anterior), justo donde se une con el cuello uterino (cérvix), que es la entrada del útero desde la vagina.
Referencias
Castillo Cañadas, A. M. (2011, noviembre 2). Anatomía y fisiología del aparato reproductor femenino y de la mama [Seminario]. Servicio de Obstetricia y Ginecología, Hospital General Universitario de Albacete. https://www.chospab.es/area_medica/obstetriciaginecologia/docencia/seminarios/2011-2012/sesion20111102_1.pdf
Popa,V, Debevec-McKenny, E, Ladhani, S., Waldman, V. (2022). Anatomy and physiology of the female reproductive system. Osmosis. Recuperado 14 de mayo de 2025, de https://www.osmosis.org/learn/es/Anatomy_and_physiology_of_the_female_reproductive_system
