top of page

Cambios en el SPM
(Síndrome Pre Menstrual)

Tu ciclo se mueve. Tú también.

Durante el SPM, tu cuerpo responde a variaciones hormonales que pueden influir tanto en lo físico como en lo emocional. Reconocer estos cambios te permite anticiparlos, acompañarte y tomar decisiones informadas sobre tu bienestar

Cambios físicos

Cambios emocionales

Ansiedad

Ansiedad

Se intensifican síntomas ansiosos (nerviosismo, inquietud, dificultad para relajarse) debido a la disminución de progesterona y aumento de cortisol.

Hambre emocional

Hambre emocional

Se observa una tendencia a comer en respuesta a emociones como ansiedad o tristeza, no por hambre real, especialmente en la fase lútea

Irritabilidad

Irritabilidad

En la fase lútea (previa a la menstruación), muchas mujeres reportan irritabilidad elevada. Se trata de una baja tolerancia al estrés y frustración, incluso frente a situaciones mínimas.

Estrés

Estrés

El sistema límbico responde más intensamente a estímulos estresantes en ciertos días del ciclo, lo que incrementa reacciones emocionales intensas.

Dificultad para concetrarse

Dificultad para concetrarse

Durante la menstruación o la fase premenstrual, la concentración y la memoria de trabajo pueden disminuir, afectando el rendimiento en tareas cognitivas.

Baja autoestima

Baja autoestima

Durante ciertos días del ciclo, muchas mujeres reportan percepción negativa de su cuerpo o habilidades, lo que puede afectar el bienestar general.

Tristeza repentina

Tristeza repentina

Aumento de pensamientos negativos y llanto fácil. Esta tristeza no necesariamente responde a eventos externos, sino a la sensibilidad emocional aumentada.

Labidad_emocional

Labidad_emocional

Cambios rápidos de humor: de euforia a tristeza, de calma a ira. Se relaciona con los cambios bruscos en los niveles hormonales.

Dale clic a la imagen para conocer más. 👆

Referencias

Arlati, S., Colombo, V., Mondellini, M., Sacchi, S., & Riva, G. (2025). Cycling-based telerehabilitation: Acceptability and feasibility study. JMIR Human Factors, 12(1). https://doi.org/10.2196/71099

​

Cleveland Clinic. (2023). Menstrual Migraines (Hormone Headaches). https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/8260-menstrual-migraines-hormone-headaches

​

Flo Health. (2022). Bloating Before a Period: What Causes It and How to Reduce It. https://flo.health/menstrual-cycle/health/symptoms-and-diseases/bloating-before-period

​

Flo Health. (s.f.). Acné antes del período: causas, tipos y tratamiento del acné premenstrual. https://flo.health/es/tu-ciclo/salud/sintomas-y-enfermedades/acne-antes-del-periodo

​

Flo Health. (s.f.). Dolor de espalda baja durante la menstruación: causas, diagnóstico y tratamiento. Recuperado de https://flo.health/es/tu-ciclo/salud/menstruacion/dolor-de-espalda-baja-durante-la-menstruacion

​

Flo Health. (s.f.). Dolor de senos antes de la menstruación: por qué sucede y cómo aliviarlo. https://flo.health/es/tu-ciclo/salud/menstruacion/dolor-de-senos-antes-de-la-menstruacion

​

Healthline. (2019). 7 Ways to Fight Fatigue Before Your Period. https://www.healthline.com/health/womens-health/fatigue-before-period

Healthline. (s.f.). Señales de que estás por menstruar: 10 síntomas del período. Recuperado de https://www.healthline.com/health/es/sintomas-de-menstruacion

​

Medical News Today. (2024, junio 14). The best home remedies for menstrual cramps. https://www.medicalnewstoday.com/articles/324484

MedlinePlus. (s.f.). Trastorno disfórico premenstrual. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007193.htm

​

Mikhail, M. E., Culbert, K. M., Keel, P. K., & Burt, S. A. (2025). Within-person changes in daily ovarian hormone levels influence genetic effects on emotional eating in women. International Journal of Eating Disorders. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/40960275/

​

Mitchell, K. M. A. (2025). Premenstrual dysphoric disorder: A subjective perspective through a clinical lens. The British Journal of Psychiatry. https://doi.org/10.1192/bjp.2025.104

​

Nehls, S., Losse, E., Armin, M., & Habel, U. (2025). Progesterone-driven adjustments in brain structure across the menstrual cycle. SSRN Electronic Journal. https://doi.org/10.2139/ssrn.5461344

​

Susanti, H. D., Yunitri, N., Rikawati, R., & Kustanti, C. Y. (2025). Translation and validation of the premenstrual change coping inventory in Indonesian version. Premiere Medical Journal of Nursing. https://e-journal.unair.ac.id/PMNJ/article/download/71695/34046

​

Tornvall, S., Blomberg, L., & Hirschberg, A. L. (2025). Associations between menstrual cycle phases and sexuality, well-being and mood in young healthy women. Psychoneuroendocrinology. https://doi.org/10.1016/j.psyneuen.2025.106344

​

Viña, I., & Viña, J. R. (2025). The effects of FemmeBalance supplement on symptoms of premenstrual syndrome. Life, 15(9), 1454. https://doi.org/10.3390/life15091454

Es una plataforma digital que promueve la alfabetización menstrual de forma accesible, visual y empática. Diseñada para acompañar a personas menstruantes —especialmente jóvenes— en la comprensión de su ciclo, derribando mitos y facilitando el autocuidado informado.

Este sitio tiene fines educativos e informativos. No sustituye una consulta médica profesional. Si experimentas síntomas o dudas sobre tu salud, acude con un especialista.

DERECHOS DE AUTOR:
Todas las ilustraciones y recursos visuales utilizados en este sitio son de uso libre, con licencia abierta o creados especialmente para este proyecto. No se infringen derechos de autor. Si deseas reutilizarlas, te recomendamos verificar su licencia original o escribirnos para más información.

Las fuentes utilizadas para la construcción de este sitio provienen de investigaciones confiables, organismos de salud, publicaciones académicas y contenido educativo con perspectiva de género. Puedes consultarlas aquí:
a01022748@tec.mx

A01794995@tec.mx

​

bottom of page