top of page

Señales de Alerta

Esta guía te ayuda a identificar cuándo la menstruación deja de ser solo “un mal día” y se convierte en un mensaje importante sobre tu salud. Dale un vistazo, infórmate y no tengas miedo de preguntar por ayuda. Tu cuerpo habla. Toca escucharlo.

Sangrado menstrual muy abundante

Cuando el flujo menstrual es excesivo, puede ser una señal de un desequilibrio hormonal, fibromas uterinos, trastornos de coagulación o problemas del endometrio.

¿Cómo identificar?

  • Necesitas cambiar la toalla, tampón o vaciar la copa cada hora durante varias horas seguidas.

  • Expulsas coágulos del tamaño de una moneda grande (mayores a 2.5 cm).

  • Tu periodo dura más de 7 días.

  • Sientes fatiga, mareos o palpitaciones (podría indicar anemia).

¿Qué hacer?

Consulta con un ginecólogo/a, especialmente si el patrón se repite por más de dos ciclos o si afecta tu calidad de vida. Podrían pedir análisis hormonales o un ultrasonido.

Dolor menstrual incapacitante (dismenorrea severa)

El dolor intenso puede ser signo de condiciones como endometriosis, adenomiosis, fibromas o enfermedad inflamatoria pélvica.

¿Cómo identificarlo?

  • El dolor te impide realizar tus actividades cotidianas (trabajar, estudiar, caminar, dormir).

  • No mejora con analgésicos comunes como ibuprofeno o paracetamol.

  • Aparece dolor pélvico incluso fuera del periodo.

El dolor no es normal si te limita. Acude a consulta médica para evaluar causas subyacentes. Un tratamiento oportuno puede prevenir complicaciones futuras.

Ciclos irregulares o ausencia de menstruación

Cambios en la regularidad del ciclo pueden estar relacionados con síndrome de ovario poliquístico (SOP), problemas tiroideos, estrés extremo o cambios hormonales.

¿Cómo identificarlo?

  • Tus periodos vienen con más de 35 días de diferencia o menos de 21.

  • Tienes sangrados inesperados entre periodos (sin anticonceptivos hormonales).

  • Pasan varios meses sin menstruar (amenorrea), sin estar embarazada.

Un ciclo ocasionalmente irregular es común, pero si se vuelve frecuente o desaparece, acude al médico. Es importante descartar desequilibrios endocrinos.

Síntomas físicos severos

Algunos síntomas como fiebre o desmayos podrían indicar una infección, inflamación o pérdida de sangre importante.

Algunos ejemplos:

  • Fiebre, escalofríos o mal olor vaginal durante la menstruación.

  • Mareos, debilidad extrema o pérdida de conocimiento.

  • Dolor abdominal agudo o inflamación repentina.

Estos síntomas requieren atención inmediata. Si sospechas una infección o anemia grave, no lo postergues.

Flujo con olor desagradable o color extraño

El flujo menstrual con mal olor puede ser signo de una infección como vaginosis bacteriana o enfermedad inflamatoria pélvica.

Cómo gestionarlo:

  • Olor fuerte, similar a pescado, o diferente al habitual.

  • Flujo de color grisáceo, verdoso o con espuma.

  • Picazón, ardor o molestias al orinar.

  • Guarda en un estuche limpio y ventilado.

  • Acude a una clínica o ginecóloga para realizar un cultivo vaginal. No se recomienda automedicarse.

ChatGPT Image 21 sept 2025, 06_26_26 p.m..png

¿Cuándo consultar con urgencia?

Busca atención médica de inmediato si:

Tienes fiebre alta (>38 °C) con sangrado.
Presentas dolor pélvico súbito e intenso.
Te desmayas, tienes dificultad para respirar o palpitaciones fuertes.
Tu menstruación cambia drásticamente de un mes a otro sin explicación.

Es una plataforma digital que promueve la alfabetización menstrual de forma accesible, visual y empática. Diseñada para acompañar a personas menstruantes —especialmente jóvenes— en la comprensión de su ciclo, derribando mitos y facilitando el autocuidado informado.

Este sitio tiene fines educativos e informativos. No sustituye una consulta médica profesional. Si experimentas síntomas o dudas sobre tu salud, acude con un especialista.

DERECHOS DE AUTOR:
Todas las ilustraciones y recursos visuales utilizados en este sitio son de uso libre, con licencia abierta o creados especialmente para este proyecto. No se infringen derechos de autor. Si deseas reutilizarlas, te recomendamos verificar su licencia original o escribirnos para más información.

Las fuentes utilizadas para la construcción de este sitio provienen de investigaciones confiables, organismos de salud, publicaciones académicas y contenido educativo con perspectiva de género. Puedes consultarlas aquí:
a01022748@tec.mx

A01794995@tec.mx

bottom of page